- Este estudio se realizó en Buswang, situado en la desembocadura del río Aklan, en la provincia de Aklan, y se concentró en los beneficios económicos de un lote replantado de manglares de 75.5 hectáreas. La siguiente es una lista de datos económicos recolectados del estudio:
- “Los amerizajes totales de las 75.5 hectáreas de bosque de manglares representan una biomasa cosechada de 294 kg por hectárea por año, un valor neto de US$ 213 por hectáreapor año y un ingreso anual de US$ 16 057 para estos distritos”(337).
- “En 2004, aproximadamente 17 mil personas visitaron el Ecoparque Buswang, de 75.5 hectáreas. Cada una pagó US$ 0.18, lo cual generó un ingreso total de US$ 3059 o US$ 41 por hectáreapor año”(339).
- “La inclusión de todas las especies pescadas dentro del manglar replantado aumenta la tasación a US$ 213 por hectáreapor año. La producción de cangrejos del fango y langostinos peneidos contribuyó el 50% de estos ingresos”(340). (Deforestación).
- “La encuesta sugiere que los manglares generan ingresos para la comunidad que ascienden a un total de US$ 564–2316 por hectárea por año”(340).
- “Este estudio sugiere que la producción de pescado relacionada con la replantación de manglares fue de 578–2568 kg por hectárea por año (US$ 463–2215 por hectárea por año), lo cual puede equipararse a la generada por la acuacultura en estanques de agua salobre”(341).
- Los ingresos totales generados de forma sostenible de la madera cosechada de los manglares replantados se tasaron en US$ 60 por hectáreapor año.
- Los servicios proporcionados al ecosistema por los manglares del área resultaron ser bien conocidos: “La mayoría de los pescadores (un promedio del 95%) indicó que los manglares actúan como una barrera contra los tifones y las tormentas, y una cantidad similar de encuestados pensó que los bosques de manglares actúan como viveros naturales para los peces, crustáceos y moluscos jóvenes (Tabla 2)” (337).
- Los manglares no solo son importantes para la comunidad en el trascurso de la vida cotidiana sino en tiempos de crisis: “Los cálculos de la frecuencia de recolección de alimentos en los manglares incluyeron comentarios tales como ‘cuando no tenemos alimentos’ o ‘cuando no tengo trabajo’ y sugieren que el manglar se utiliza como un importante almacén de alimentos de emergencia para gran parte de la población”(340).