- El estudio utilizó técnicas comparativas entre las áreas con cobertura de manglares y aquellas en las que se habían retirado los manglares: “…se seleccionaron 7 sitios de estudio apareados en 30 kilómetros a lo largo de la línea costera de Turneffe, Atoll, Belice (Fig. 1). Cada sitio estaba formado por una zona intacta y por otra en la que se habían quitado los manglares”(102).
- El estudio utilizó tres tipos de jaulas para estudiar la atenuación de las olas: jaulas de exclusión de herbívoros, trampas de sedimentos y tamices 102-103).
- Estos son los resultados del estudio: “El porcentaje de las jaulas de exclusión de herbívoros y los controles de jaulas perdidos durante las tormentas fue un 600% mayor en las áreas sin manglares a comparación de las áreas intactas (prueba t para muestras apareadas; t = 7.78, df = 6, p = 0.0002) (Fig. 3). Las trampas de sedimentos también se perdieron a una tasa significativamente mayor en las áreas sin manglares que en las zonas intactas(prueba t para muestras apareadas; t = 4.60, df = 6, p = 0.0037) (Fig. 3)”(103).
- Según las observaciones, se demuestra la hipótesis de que los manglares ayudaron a atenuar las olas de las tormentas tropicales: “Nuestros equipos sobrevivieron significativamente mejor en las áreas en las que se encontraban los manglares intactos (Fig. 3), lo que demostró que los manglares protegen sustancialmente la costa contra las tormentas tropicales a comparación de las áreas en las que se han quitado los manglares”(103-104).
- En conclusión: “Los resultados de este estudio brindan las primeras pruebas cuantitativas de que los manglares pueden brindar protección costera contra las tormentas menos intensas, pero más frecuentes, además de la protección que pueden brindar contra hechos de importancia, como los tsunamis (Dahdouh-Guebas et al. 2005, Danielson y otros. 2005). Nuestros equipos sobrevivieron a estas tormentas a tasas significativamente mayores detrás de una única capa de la estructura de las raíces de manglares vivas a comparación de las áreas en las que no quedaban estructuras de raíces vivas”(104).