Análisis de la distribución, ecología, conservación y gestión de los manglares de China. Los manglares crecen naturalmente en el sudeste de la costa china y en las provincias de Hainan, Guangdong, Guangxi, Fujian y Taiwán intermitentemente entre 19’’ N y 27’’ N. Se documentó un total de 37 especies, que representan 20 familias y 25 géneros, y los componentes dominantes registrados fueron las especies emitópicas termófilas. Se evidencia un importante incremento de la riqueza de las especies desde Hainan (18-20’’ N) a Fujian (23.5-27’’ N) (35 especies en contraposición a 9 especies). El área en la que se encuentran los manglares cubre 17,800 hectáreas, lo que representa algo más del 0.1% del total mundial. Cerca de dos tercios de los manglares de China se perdieron durante los últimos 40 años, particularmente debido a la conversión para el cultivo de arroz (agricultura), diques para estanques deacuicultura y, recientemente, el rápido desarrollo (costero). Entre 1950 y 1995, se publicó un total de 201 trabajos sobre los manglares chinos, 178 de los cuales se encuentran en chino. Esto significa que la comunidad científica internacional no tiene acceso a ellos con facilidad. La mayoría del trabajo realizado después de 1985 (el 91% de los artículos publicados) y la investigación resaltó la florística y le dio poca atención a la gestión de las cuestiones relacionadas. La producción primaria neta de los manglares chinos demuestra una tendencia latitudinal, además de desvíos importantes de las predicciones sobre los modelos generados sin utilizar los datos chinos. Aunque 28 instituciones chinas trataron la cuestión de la investigación sobre los manglares, solo 5 cuentan con proyectos a largo plazo. La mayor parte de la investigación se realizó en seis reservas de manglares: Qinglan, Dongzhai (Hainan), Mai PO (Hong Kong), Futian (Guangdong), Shankou (Guangxi) y Jiulongjiang (Fujian). Hasta el momento se establecieron 12 reservas de manglares en la China continental, una en Hong Kong (Mai Po) y una en Taiwán (Tanshui). Estas reservas cubren una superficie de 19,000 hectáreas, de las cuales 8,445 son de manglares (47% del área existente de manglares). Se recomiendan 6 medidas que pueden facilitar la conservación y la gestión de los manglares: (a) declaración de más áreas de manglares como reservas naturales; (b) establecimiento de un comité y un centro de investigación sobre manglares para promover la investigación y la gestión; (c) desarrollo de lineamientos de gestión concretos; (d) promulgación de legislación de protección y garantía de su estricto cumplimiento; (e) lanzamiento de programas de educación en las principales reservas de manglares, y (f) freno de la explotación no sustentable de los manglares y sus hábitats.