- Se estudiaron cuatro áreas de bosques de manglares: dos estaban bajo el control del estado y dos, bajo el control de las comunidades locales (Fig. 1). De estos cuatro bosques, dos se encontraban ubicados en un bosque de manglares que da al mar, mientras que los otros dos daban a la tierra.
- Sitios de bosques de manglares hacia el mar: Leam Makham (gestión por la comunidad) y To Ban (gestión estatal)
- Sitios de bosques de manglares a la tierra: Tong Tasae (gestión de la comunidad) Tab Jak (gestión estatal)
- Leam Makham & Tong Tasae gestionaban los bosques de manglares circundantes mediante las siguientes acciones: establecimiento de cuotas sobre los recursos de los manglares; utilización de fuentes de combustible alternativas para reducir la necesidad de utilizar carbón y madera; monitorización de los bosques; imposición de multas a la tala ilegal (strong>deforestación), y establecimiento de áreas de rehabilitación con el fin de mejorar la condición de los bosques de manglares circundantes (ver la sección “Control y gestión de los bosques por parte de la comunidad”). **La Tabla 2 ofrece más detalles y refleja las tácticas de gestión estatal.
- La diversidad y composición de los bosques, además de su estructura se analizan y comparan entre los cuatro bosques. Estos son los resultados:
- “Los índices de diversidad revelaron que los bosques que dan a la tierra gestionados por la comunidad y el estado presentaron una diversidad y homogeneidad similares.
- “En el sitio que da al mar, había más diversidad de especies en el bosque comunitario que en el estatal, mientras que los índices de homogeneidad de las especies de árboles no fueron diferentes.”
- “Los bosques gestionados por la comunidad estaban en condiciones significativamente mejores que los gestionados por el estado en términos de su altura y área basimétrica.” (Extinción).
- “La densidad de los tallos en los bosques estatales fue significativamente mayor que en los gestionados por la comunidad, lo que puede atribuirse a tasas altas de regeneración después de la perturbación.”
- En conclusión: “…la gestión por parte de la comunidad fue el factor principal en la protección, el manejo y la conservación del ecosistema de manglares de manera superior a la gestión convencional del estado fuera de las áreas protegidas.”
- A continuación se incluye una lista que se determinó como “importante para facilitar la emergencia y sostenibilidad a largo plazo de las acciones colectivas en relación con los recursos naturales (Ostrom 1990, Agrawal 2003): necesidad y escasez, autonomía local, capital social, presencia de límites bien definidos, monitorización y sanciones, liderazgo y resolución de conflictos, y apoyo externo”. Lo anterior se analiza en mayor detalle en el trabajo.