- Situación del bosque de manglares en Tra Vinh: “En 1965, la mayor parte de la tierra de Tra Vinh se utilizaba para arrozales. Los bosques de manglares se encontraban distribuidos en el distrito de Duyen Hai (Fig. 3A). De las 38,000 ha del distrito de Duyen Hai, la superficie total de bosques de manglares era de 21,221 ha (lo que constituye el 56% de la superficie de utilización de la tierra total) en 1965 (incluidas 7877 ha en la parte noreste) mientras que en 2001 las áreas de manglares cubrían solamente 12,797 ha (es decir, el 37% de la superficie total de utilización de la tierra) con 3,122 ha en el noreste (Fig. 3 D y Tabla 3). En 2001, algunas áreas de manglares se distribuían en el distrito de Tra Cu, pero su densidad era menor (Fig. 3 C)”(104).
- Las granjas de camarones (acuicultura) dieron lugar a bosques de baja densidad: “…la mayoría de los sectores de bosques de manglares, que tenían una densidad baja, eran una mezcla de árboles de manglares y canales of criaderos de camarones”(104).
- Estos son los resultados generales del estudio: “En el periodo que se extendió desde 1965 hasta 2001, el área reducida de los bosques de manglares fue de 8424 ha (Tabla 4). La tasa anual de reducción del área de los bosques de manglares de Tra Vinh fue de 1.4% y en el noreste fue de 2.5% (Tabla 4). Sin embargo, en el noreste, la tasa de destrucción de los bosques de manglares durante el período de 1965 a 1995 (la tasa fue de 0.2%, Tabla 4 y Fig. 4A) fue mucho menor que en el período que se extendió entre 1995 y 2001 (la tasa fue del 13.1%, Tabla 4 y Fig. 4 B). Estos resultados demostraron que, en el período anterior, la cría de camarones en Cau Ngang afectó el bosque de manglares ligeramente, mientras que la destrucción de los bosques de manglares se incrementó de manera significativa en el período posterior (Tabla 4 y Figs. 4 C y 5)”(105-106).
- Es normal que la tasa de plantación no esté de acuerdo con la tasa de deforestación: “La superficie total de la deforestación de los manglares entre 1965 y 2001 fue de 14,208 ha, mientras que la reforestación de los manglares ascendió a 5784 ha (Tabla 5 y Fig. 5). La superficie total de los manglares que permanecieron iguales fue de 7013 ha (Tabla 5 y Fig. 5)”(106).
- La reforestación exige que existan requisitos bióticos y abióticos específicos que suelen verse seriamente afectados por los criaderos de camarones: “Las grandes zonas de replantación de bosques de manglares presentan una mala calidad de tierra y se encuentran ubicadas principalmente en las áreas de cría de camarones, que habían sido previamente arrozales y tenían baja productividad (Tra Vinh DoF, 1999, 2000, 2001)…Existió un sinnúmero de zonas de plantación en la cría de camarones, aunque con baja densidad”(106).
- La mayoría de las actividades de cría de camarones del área no tuvieron éxito. Esto indicó que en casi todos los casos el hábitat de manglares naturales es mucho más productivo que en los producidos por los seres humanos: “…debido a la falta de información sobre las condiciones ambientales, las técnicas de cría de camarones y los recursos financieros necesarios, la cría de camarones no tuvo éxito en ciertas áreas o los estanques de camarones se utilizaron únicamente durante un breve período (Hong, 1995). Luego de algunos años, la tierra se vio degradada y los criaderos continuaron reduciendo los bosques de manglares y creando nuevos estanques de camarones”(107).
- En conclusión: “El estudio combinado de GIS sobre los cambios históricos de la distribución en Tra Vinh en el delta del Mekong, Vietnam, demostró que durante los últimos 36 años (1965-2001) se perdió cerca del 50% de la superficie de los bosques de manglares. No obstante la tasa anual de reducción del período de 1965 a 1995 fue menor que la del período de 1995 a 2000” (107).