- “En las Islas Salomón, tanto los bosques terrestres como los de manglares son fuentes clave de ingresos y bienes rurales, y responsables de la alta biodiversidad del puerto, pero están seriamente amenazados por las actividades comerciales y de subsistencia. Los proyectos de créditos de carbono y PES podrían terminar siendo una opción viable para mitigar la pobreza rural y el cambio climático, pero los efectos específicos de alterar el uso de estos ecosistemas sobre las poblaciones que subsisten con los recursos locales sigue siendo desconocido”(486).
- Los residentes de las comunidades de las Islas Salomón valoran los servicios de ecosistema provistos por los manglares: Entre los 30 tipos de bienes de manglares identificados (Tabla 2), casi el 75 % fue clasificado como importante o muy importante (≥20 % de los usuarios), incluidos los propágulos de B. gymnorhiza (‘fruta’) para alimento, las varas de manglares para quitar la cascarilla de los cocos, los materiales de construcción, la leña y los peces (Figuras 2 y 3a)”(489).
- Existe un importante incentivo económico para preservar los manglares por bienes y servicios del ecosistema natural: “A pesar de las marcadas diferencias entre los pueblos, en general los usuarios identificaron a la leña, el alimento (propágulos) y los materiales de construcción como los beneficios mayores que se derivan directamente de los manglares. Los datos económicos iniciales sugirieron que el valor anual mínimo de subsistencia proveniente de estos bienes se estipula en 2500 SDB por 10 718 hogarespor año−1, lo cual representó 38–160% de ingresos anuales de efectivo. Los aportados por invertebrados y peces de los manglares ascendieron a 5500 SBD por 12 100 hogarespor año−1 en ingreso de efectivo y subsistencia por hogar”(492).
- Amenazas clave: “Los usuarios locales percibieron que la cosecha excesiva para leña y madera así como los daños causados por los desastres naturales eran las amenazas clave a los bosques de manglares”(493).
- La concientización de los habitantes acerca de la importancia de los manglares es extensa: “Los resultados de nuestro estudio también confirmaron que los habitantes tienen conocimiento ecológico (Aswani y Hamilton 2004; Crona 2006) de los manglares y su función en las Islas Salomón. Más del 90 % de los usuarios conocen los servicios de protección, y criadero y hábitat de peces, mientras que el 80 % reconoció las complejas relaciones establecidas entre las pesquerías de manglares y las barreras de coral (Larsson et al. 1994; Ogden 1997). Cerca del 60 % de los habitantes comprendió el papel central que ocupaban los manglares en la calidad del agua y la biodiversidad, y más del 50 % mencionó otros servicios relacionados con la calidad del aire y el clima local”(493).
- Recomendaciones para el uso sustentable de los recursos de manglares: “La cosecha sustentable, la gestión eficaz tradicional y la protección son las medidas recomendadas por los habitantes para garantizar la disponibilidad de los bienes y servicios de manglares para generaciones futuras”(493).
- Las comunidades proporcionan información de utilidad acerca de la planificación de la gestión del ecosistema: “Los resultados de nuestro estudio revelaron la utilidad de conducir sondeos de los ecosistemas de manglares antes de diseñar los sistemas de carbono y PES, y utilizarlos como primer paso en los procesos de consulta y comunicación formal con las comunidades”(494).