- Se creó un modelo para medir la función protectora del hábitat costero en los EE. UU. contra tormentas y subidas del nivel del mar (1). El estudio concluyó que “el alcance de los mecanismos de defensa natural depende de la ubicación relativa de los peligros (por ejemplo, puntos clave de subida del nivel del mar) (Sallenger et al. 2012), hábitats, poblaciones vulnerables y propiedades” (4).
- “Hoy en día el 16 % de la línea costera de los EE. UU. consta de áreas de ‘alto peligro’, que incluyen 1.3 millones de personas; 250,000 ancianos; 30,000 familias por debajo de la línea de pobreza y propiedad residencial por un valor de USD300,000 millones (Fig. 1)”(2).
- Los resultados provenientes de escenarios futuros muestran que para el año 2100 “… habrá segmentos costeros muy expuestos a los peligros y que la cantidad de personas y propiedades muy amenazadas se ubicará en un 30-60 % por encima de la cantidad actual (Fig. 1). Según el modelo de subida del nivel del mar y las características observadas de las tormentas (cambio climático), de 1.7 a 2.1 millones de personas vivirá en zonas expuestas al mayor peligro(Fig. 1). Entre 30,000 y 40,000 familias que están por debajo de la línea de pobreza y propiedades residenciales por un valor entre USD 400,000 a USD 500,000 millones serán las más expuestas en el futuro (Fig. 1)”(2).
- El estudio revela que “en el presente, los hábitats protegen el 67 % de la línea de costa, mientras que el peligro aumenta en dos tercios de todos los segmentos en el escenario sin hábitats. La pérdida de hábitat duplicaría la extensión de la línea costera con gran exposición a tormentas y subidas del nivel del mar (índice de peligros >3:36), lo cual suma 1.4 millones de personas que viven ahora en un radio de 1 km de la costa vulnerable”(2). (Cambio climático)
- Algunas regiones de los EE. UU. son más vulnerables que otras, en especial las costas del este y el golfo donde los hábitats costeros cuentan con “sustratos más livianos (por ejemplo, playas, deltas)”, las oleadas son más fuertes y las tasas de aumento del nivel del mar son mayores (2). Estas zonas pueden protegerse pero se necesitan grandes hábitats de dunas, pantanos y bosques costeros para amortiguar los efectos de las tormentas.
- La vegetación costera protege propiedades valuadas entre USD 0 (Jefferson, Florida) y USD 20,000 millones (Stuffolk y Kings, New York) (3).
- En resumen, los manglares tienen un lugar fundamental como escudos biológicos: “…si los extensos ecosistemas de las praderas marinas, los manglares y los corales que cercan a Florida en este momento subsisten ante desarrollos costeros y cambios climáticos, nuestro análisis anticipa que esos hábitats reducirán la exposición de propiedades valuadas en casi USD 4,000 millones en 2010 y situadas hasta un 1 km de costa para 2100, un valor que hoy es de USD 0.7 mil millones (Fig. 3a,b)”(4).