- El análisis de regeneración, biomasa y estructura forestal demuestra que el éxito de los manglares replantados depende fundamentalmente del sitio y, por lo tanto, la clasificación del éxito de su replantación está lejos de ser homogéneo.
- La comparación del estudio de Kenia realizado por Kairo et al. (2008) y el de Bosire et al. (2006) indica que los rodales de manglares replantados tendrán una densidad de tallo mayor a los rodales naturales de la misma especie: “…datos sobre una plantación de (Tabla 1) Rhizophora mucronata Lamk de 12 años en Kenia muestra que los terrenos reforestados (luego de la deforestación) tienen el potencial de rendir 4864 tallos por ha-1 (mucho mayor que la densidad de tallos en un rodal natural de la misma especie en el mismo lugar es 1796 tallos por ha-1; Bosire et al., 2006), con una biomasa y un volumen comercializable de 106.7 t por ha-1 y 60.7 m3 por ha-1, respectivamente (Kairo et al., 2008)” (252).
- Los datos revelan que, en algunos casos, la biomasa es mayor en los rodales de manglares replantados: “La acumulación de biomasa para una plantación de Rhizophora de 12 años en Kenia se estimó en 12 t por ha-1 año-1 (Kairo et al., 2008). Este valor resulta mayor que las 5.1 t por ha-1 año-1 informadas para una plantación natural de 80 años de Rhizophora apiculata Bl. En Malasia (Putz y Chan, 1986)” (252).
- “Se descubrió que la tasa de repoblación de brinzales aumenta con la edad en una plantación de R. mucronata Lamk en Kenia (Fig. 1). No obstante, se ha observado que esta plantación es mucho menos densa que los rodales naturales congéneres comparables en el mismo lugar (ver como ejemplo Kairo et al., 2002; Bosire et al., 2006), lo cual sugiere que la edad puede ser un factor crítico a la hora de establecer el nivel de regeneración natural”(253).
- La biodiversidad de los manglares restaurados se analiza en detalle. Esta sección muestra que algunas poblaciones de especies, tales como los cangrejos, los moluscos y las algas, varían según el sitio de mangares replantados (235).
- El análisis de las características socio-económicas de la restauración de los manglares indica que ciertos casos de manglares replantados ofrecen retornos económicos significativos. Estos beneficios se trasladan directamente a las comunidades locales en forma de ingresos por pesca, turismo y madera. También se estudian los aspectos prácticos de usar el crédito de carbono para aumentar el ingreso (Walton, 2006a) (254-255).
- Se ofrece un plan de restauración de manglares de diez pasos en la sección “Oportunidades y limitaciones de la restauración de los bosques de manglares”. Los pasos resumidos son los siguientes: (1) Entender al detalle el ecosistema de los manglares, (2) Comprender la hidrología del ecosistema de manglares, (3) Evaluar los factores que entorpecen la sucesión, (4) Investigar las prácticas de utilización sustentable que provienen de las comunidades locales, (5) Seleccionar los sitios apropiados de restauración siguiendo los pasos 1 a 4, (6) Restaurar la hidrología y remover cualquier barrera a la regeneración natural, (7) Seleccionar la especie adecuada para plantar, (8) Plantar las especies de manglares seleccionadas, (9) Evaluar el éxito y la funcionalidad de los manglares plantados según la evaluación de los manglares plantados (es decir, potencial de utilización sustentable, desarrollo de la vegetación, repoblación de fauna, y factores y procesos ambientales), (10) Dar recomendaciones para la gestión mejorada de los sitios (256).