- Bienes y servicios del ecosistema que brindan los manglares (5):
- Combustibles: leña, carbón
- Construcción: madera, andamios, construcciones pesadas, durmientes para ferrocarriles, apoyo de minería, construcciones de botes, pilares para puertos, vigas y postes, pisos, paneles, techos de paja o esteras, postes de cercas, madera prensada
- Pesca: estacas, botes, madera para ahumar pescado, tanino para las líneas o redes, refugios para atraer peces
- Textil: cuero, fibras sintéticas (rayón), tinturas para telas, tanino para preservación de cuero
- Otros productos naturales: peces, crustáceos, miel, cera, pájaros, mamíferos, reptiles, otra fauna
- Alimentos, medicamentos y bebidas: azúcar, alcohol, aceite de cocina, vinagre, sustitutos de té, bebidas fermentadas, coberturas de postres, condimentos (corteza), confituras (propágulo), vegetales (fruta/hojas)
- Agricultura: forraje [heno seco/alimento para ganado]
- Artículos del hogar: pegamento, aceite para el cabello, manijas de herramientas, mortero de arroz, juguetes, fósforos, incienso
- Otros productos forestales: cajas de embalaje, madera para ahumar caucho, medicinas
- Productos de papel: papel (varios)
- Países/zonas en todo el mundo están tabulados con la cobertura de manglares y en ha y el año asociados (Tabla 3, 10-11).
- La superficie más extensa de manglares se encuentra en Indonesia (19 %), seguida por Australia (10 %), y Brasil y Nigeria (cada una con 7 %). Vea más países en la lista de la Figura 3, página 12.
- Asia ha sufrido el cambio más grande en su bosque de manglares (Fig. 4, 12).
- Ver documento para regiones específicas sobre la composición de especies y vegetación, recursos de manglares: estado y tendencias 1980–2005, usos y amenazas principales, y conservación y administración de los manglares.
- Conclusiones:
- “…la superficie mundial actual de manglares ha caído a cerca de 15.2 millones de hectáreas, que en 1980 alcanzó las 18.8 millones de hectáreas. Por lo tanto, el mundo ha perdido 3.6 millones de hectáreas de manglares en los últimos 25 años, o 20 % de la extensión cubierta en 1980” (55).
- “De las 185,000 hectáreas que se perdieron por año en la década de 1980, la pérdida neta cayó a 118,500 ha por año en los 1990 y a 102,000 ha (o una pérdida del 0.66 % anual) en el período 2000–2005, lo cual refleja que ha aumentado el conocimiento sobre el valor de los ecosistemas de manglares” (55).
- “La presión humana sobre los ecosistemas costeros y la lucha por la tierra para actividades de acuicultura, agricultura, infraestructura y turismo (desarrollo costero) son intensas y representan una de las causas más importantes del declive reportado para la zona” (55).