Los manglares como protección costera de la acción de las olas en el delta de Tong King, Vietnam
Año de publicación:
Número de Estudio:

34

País:
Autor:

Y. Mazda, M. Magi, M. Kogo y P. N. Hong

Abstracto:

La reducción del oleaje (período: 5-8 seg.) fue investigada en una zona de reforestación de manglares (Kandelia candel) cercana a estanques de acuicultura en el delta de Tong King, Vietnam.
En un sitio donde solo crecieron los manglares jóvenes, la reducción del oleaje generada por la fuerza de arrastre sobre los árboles fue apenas eficaz. En otro lugar, donde los manglares tenían la altura suficiente, el índice de reducción de oleaje fue del 20 % cada 100m. Debido a la alta densidad de vegetación distribuida en toda la profundidad, el efecto de la reducción del oleaje fue importante incluso a medida que aumentaba la profundidad de las aguas. Estos resultados demuestran que la reforestación de los manglares sirve para proteger la costa.

Principales Resultados y Conclusiones:
  • Los sitios del estudio abarcaban una franja de 3 km de largo y 1.5 km de ancho de manglares reforestados de la especie (Kandelia candel) en la zona costera de Thuy Hai (dividida en tres áreas de análisis: A, B y C), mientras que se sumó un sito en el noreste de la costa de Thuy Truong (Sonneratia caseolaris) (128).
  • En términos de la fluctuación de alta frecuencia de los niveles del mar: “La altura de las olas de crecida en todas las estaciones se incrementa con la subida del nivel de las mareas o la profundidad de las aguas, y disminuye cuanto más próxima a la costa ocurra. Estos hallazgos sugieren que las olas pierden energía por la fricción con el fondo y la resistencia al flujo causadas por la vegetación de los manglares”(130).
  • El estudio creó una ecuación que calculaba el índice r de la reducción del oleaje cada 100m en dirección de la propagación de las olas. “La diferencia del valor de r entre las Áreas A, B y C (Figura 4) corresponde las diferencias en el grado de crecimiento de la vegetación entre esas zonas, lo cual demuestra los efectos de la fuerza de arrastre causada por los árboles”(131).
    • “En el Área A, el valor de r cae cuanto mayor es la profundidad (Figura 6b), porque, con poca vegetación, solo la fricción con el fondo causa la pérdida de la energía de las olas. Por otro lado, en el Área C, r es casi constante, o no depende de la profundidad de las aguas, porque la energía de las olas allí se pierde por la fuerza de arrastre de las plantas sumergidas que aumenta con la profundidad de las aguas”(133).
    • “El hallazgo de que, en una zona con manglares ya desarrollados, el impacto de la reducción del oleaje no cae cuando aumenta la profundidad, tiene grandes implicaciones prácticas. De hecho, las depresiones, las tormentas y los tifones tropicales asedian las costas del centro y norte de Vietnam, e incluyen la subida promedio del nivel del mar (Hong y San, 1993). Además, el nivel del mar podría ascender unos 0.6m en el próximo siglo debido al calentamiento global. En tales profundidades acrecentadas de las aguas, la alta densidad de la vegetación distribuida en toda la profundidad tendrá efectos positivos a la hora de reducir el oleaje y proteger a la costa de la erosión de las olas.”(133-134).
  • En conclusión: “Plantar Kandelia candel en la zona costera de Thuy Hai reduce significativamente la crecida en periodos de 5-8 segundos y protege la costa. Una franja con manglares de seis años de 1.5 km de ancho reducirá la altura de las olas de 1 m en mar abierto a 0.05 m en la costa. Debido a la alta densidad de vegetación distribuida en toda la profundidad, el efecto de la reducción del oleaje es constante incluso con el aumento de la profundidad de las aguas”(134).
     
Trabajos citados:

Hong, P.N. y San, H.T. 1993. "Mangroves of Vietnam." (Los manglares de Vietnam.) IUCN, Bangkok, Tailandia, 173 páginas