- En las páginas 1 a 6 se puede apreciar una descripción general de los manglares. Esta sección analiza a) “¿Qué son los manglares?”, sin dejar de lado las adaptaciones de los manglares para acomodarse a los cambios diarios de las mareas, las adaptaciones para tolerar el bajo contenido de oxígeno y los tipos de manglares (p. e. los manglares ribereños, los de borde y los de cuenca), y b) “¿En qué parte del mundo se encuentran las especies de manglares?”
- Bienes y servicios del ecosistema que brindan los manglares (6-19):
- Provisión de servicios: seguridad alimentaria, madera de construcción, medicinas, otros productos que no son de madera
- Servicios que regulan la distribución espacial de los manglares: fijación de carbono, reducción de los efectos de las inundaciones, captación de contaminantes
- Servicios de soporte: protección de la costa, promoción de la división de la tierra, apoyo al mantenimiento de la biodiversidad costera, producción primaria, enriquecimiento de los nutrientes en el agua costera
- Servicios culturales: servicios de estética, turismo, mantenimiento de las prácticas de pesca tradicionales
- Amenazas a los manglares (12-19):
- Explotación excesiva de los productos de los manglares
- Destrucción del hábitat (p. e. granjas de camarones, acuicultura, desarrollos costeros y aprovechamiento de la tierra)
- Desvío de agua dulce interna, contaminación
- Especies foráneas invasivas (extinción)
- Cambio climático
- ¿Qué se está haciendo para conservar los manglares? (20-24):
- Separar a las zonas protegidas
- Evitar la destrucción o degradación del hábitat por medio de legislación
- Restaurar los manglares
- Generar conciencia
- Valoración de los manglares (ver Tabla desde pág. 23)