- Generalidades: "La contribuciones del trabajo son: (1) mostrar de qué forma los procesos y variables ecológicos, incluidas las diferentes especies– de las asociaciones del hábitat, se representan en relación con los valores de los servicios del ecosistema y (2) demostrar de qué forma la valoración de estos procesos ecológicos se representan en el costo de oportunidad de desmontar los manglares que puede utilizarse para informar las decisiones en relación con el desarrollo costero (desmonte del hábitat)”(68).
- El uso obligado (necesario) y facultativo (innecesario, pero complementario) de los ecosistemas de manglares por parte de los peces de las barreras para ayudar a determinar el valor económico del ecosistema estudiado(68).
- Descripción general del modelo bioeconómico: "Las observaciones principales de Mumby et al. (2004) que guían el desarrollo de nuestro modelo bioeconómico son: (1) la disponibilidad de los diferentes hábitats juveniles (llanuras marinas y manglares) determina la biomasa de los peces adultos en las barreras de coral debido a que las tasas de supervivencia de los peces jóvenes varían entre los hábitats y (2) la relaciones funcionales entre los manglares y las especies de peces en los sistemas de las barreras de coral tienden a ser facultativas en lugar de obligatorias... Describimos el modelo biológico y económico y luego el cálculo del valor del hábitat de los manglares sobre la base de los manglares que sirven como aporte para la "producción" de la población de peces cosechada”(68).
- Los resultados del artículo explican la forma a través de la que se derivó el valor del hábitat de manglares examinando el valor total de la pesquería, el valor promedio de la pesquería y el costo de oportunidad de desmontar los manglares.
- Se explica el valor total de la pesquería: "La Figura 2c y d muestra que para un nivel de esfuerzo dado, el valor total de la pesquería se incrementa a medida que aumenta la disponibilidad de los manglares, pero a una tasa decreciente. También nos damos cuenta de que emerge una interacción compleja entre el nivel del esfuerzo de la pesca, la cobertura de los manglares y el valor total de la pesquería, donde el nivel de esfuerzo que resulta en el valor total más alto depende de forma crítica del nivel de la cobertura de los manglares. También vemos que cuanto mayor el monto del nivel del esfuerzo de pesca, mayor es el umbral base de la cobertura de los manglares necesario para asegurar que el valor de la pesquería sea positivo” (72-73).
- Se explica el valor promedio de la pesquería: “Como un sinnúmero de estudios sobre la valuación del hábitat utilizan valores promedio (Costanza et al. 1997), nosotros también mostramos de qué forma el valor promedio de la pesquería respecto del esfuerzo de pesca (V (ET,L)/ET=Leq) y el valor promedio en relación con los manglares (V(ET,L)/M) varían con la cobertura de los manglares (Fig. 3). De manera intuitiva, el precio de licencia (Leq) es el monto que el propietario de una embarcación estaría dispuesto a pagar (por ejemplo, por hora) para pescar en la barrera. En el caso facultativo (panel A) y en la situación obligada (panel B), la forma del precio de la licencia se incrementa a una tasa en decremento en el nivel de los manglares, que se ve impulsada por las propiedades de W(M). También determinamos que existe un umbral mínimo endógeno de los manglares necesarios en un esfuerzo de pesca determinado para que la pesquería se convierta en rentable” (73).
- Las asociaciones facultativa y obligada fueron factores importantes para determinar el costo de oportunidad de desmontar los manglares:
- “Para una asociación facultativa, concluimos que el costo de oportunidad se incrementa con el monto de los manglares desmontados y que aumenta con los mayores niveles de pesca (ver la Fig. S2 en el material complementario). La implicancia del uso de la tierra costera es que, con mayores niveles de esfuerzo de pesca, paga para desmontar menos hábitat en iguales condiciones. De manera cualitativa, se aplican los mismos resultados para la asociación obligada. También es fácil demostrar la disminución de los costos de oportunidad con mejores condiciones en las llanuras marinas (dV/dMdθ<0). Esto se debe a que como sobreviven más peces jóvenes en las llanuras marinas(θ ↑), el número de reclutas en la barrera depende en menor medida del refugio de depredación de los manglares” (74).
- “Entendemos que el costo de oportunidad es mayor en el caso de las asociaciones obligadas que en el de las facultativas (Fig. 4a). Por lo tanto, aunque los valores totales y promedio de la pesca fueron menores para la relación obligada, concluimos que el valor marginal es mayor debido al mayor efecto (marginal) que tienen los manglares sobre el valor de la pesquería en la situación obligada en lugar de la facultativa. Por lo tanto, la asociación obligada del hábitat, resulta en una menor conversión del entorno costero que cuando la asociación es facultativa” (75).
- Debido a que a veces la asociación facultativa puede mostrar retornos máximos mediante el desmonte de un hábitat completo de manglares, “Nuestros resultados ilustran la importancia de utilizar el valor incremental (o marginal) para las decisiones de política (Bockstael et al. 2000), en oposición a los valores totales o promedio que se suelen utilizar en los estudios de valuación del hábitat (Costanza 1997).