La desforestación

La mayoría de los usos destructivos de los manglares exigen su remoción. Entre los motivos de la desforestación están el uso directo de la madera y los productos de las hojas de los manglares, el uso del hábitat de los humedales, o el rellenado y la conversión completa para el desarrollo urbano costero.

La desforestación para obtener combustible & leña produce la pérdida continua de aproximadamente el 26 por ciento de los manglares existentes (Valiela et al. 2001). La reforestación de los manglares ha tenido muy poco éxito, aunque tal vez los nuevos métodos basados en la hidrología sean más prometedores (Lewis & Gilmore 2007). Aun así, no podemos confiar en la reforestación para prevenir la pérdida de los manglares. Estos frágiles y raros ecosistemas se están perdiendo a una velocidad tan tremenda que los expertos en manglares predicen que, si no se producen cambios en los usos actuales, los manglares estarán funcionalmente extintos en menos de un siglo (Duke et al. 2007). Un mundo sin manglares significa un mundo sin la mayoría de las pesquerías, sin bioprotección de las tormentas y sin una gran variedad de aves y otras especies. La pérdida del hábitat único de los manglares pondría en peligro directo a más de un billón de seres humanos de la población mundial.

Works Cited: 

Duke, N. C., J.-O. Meynecke, S. Dittmann, A. M. Ellison, K. Anger, U. Berger, S. Cannicci, K. Diele, K. C. Ewel, C. D. Field, N. Koedam, S. Y. Lee, C. Marchand, I. Nordhaus, y F. Dahdouh-Guebas. 2007. A world without mangroves? (¿Un mundo sin manglares?) Science 317: 41–42.